01
REESTRUCTIRACIÓN EMPRESARIAL
¿Qué es la reestructuración de una empresa?
En general, se ha entendido el proceso de cambio en el que una organización se ve envuelta para transformarse y adaptarse a un nuevo modelo empresarial que les permita seguir siendo competitivos y mejorar el funcionamiento de la compañía.
No todas las reestructuraciones de empresas se deben a unos malos resultados económicos; se puede reestructurar una empresa para mejorar su eficiencia o adaptarse a diferentes cambios tecnológicos o del mercado.
¿Cuáles son los beneficios de la reestructuración de la empresa?
Preservar el patrimonio empresarial.
-
Es una buena oportunidad para mejorar los procesos de una empresa. Se trata de estandarizar procesos, automatizar otros, casi como la simplificación o reducción de tareas.
-
La estructura organizacional está alineada con la estrategia y la capacidad de adaptación a los nuevos modelos de negocio y exigencias legales y financieras de la economía actual
-
Redefinir los perfiles necesarios para cada puesto de trabajo.
La reestructuración empresarial va a afectar principalmente a uno o varios de los siguientes aspectos del negocio:
-
Estructura legal, corporativa y tributaria de las empresas - Manejo de alianzas, colaboraciones empresariales, fusiones, escisiones y adquisiciones.
-
El manejo y estructuración de centros de costos y aspectos administrativos desde lo financiero, lo contable y especialmente lo operativo.
-
Manejo administrativo idóneo de las labores de cumplimiento financiero y tributario de las compañías.
-
Modificación de la parte contractual comercial y corporativa de la sociedad
-
Acuerdos privados con proveedores y terceros acreedores de las empresas.
-
Personal a cargo bajo nómina y prestadores de servicios externos.
-
Costos fijos de la empresa.
-
Aspectos tecnológicos y manejo adecuado de las redes sociales.
-
Acuerdos privados de reestructuración de pasivos.
-
Financiación de la empresa.